
Testosterona
La cuantificación de testosterona en el varón ayuda a valorar la función adecuada de los testículos, la función de la glándula hipofisis, la impotencia, la presencia de tumores ováricos y el aumento patológico de esta hormona en la mujer.
Instrucciones al paciente.
Presentarse en el laboratorio para la obtención de una muestra de sangre.
Informe al laboratorio el uso de medicamentos.
Ayuno.
8 h.
1. Prueba Inmunológica de Embarazo (P.I.E.)
en orina (prueba cualitativa) 2. Prueba Inmunológica de Embarazo (P.I.E.)
en sangre (prueba cualitativa) 3. Cuantificación de fracción β-HGC 4. Prolactina 5. Progesterona 6. Testosterona 7. Hormona Luteinizante (LH) 8. Hormona Folículo Estimulante (FSH) 9. Hormona Estimulante de Tiroides (TSH) 10. Tiroxina libre (FT4 o T4 libre) 11. Triyodotironina libre (FT3 o T3 libre) 12. Tiroxina total (T4 total) 13. Triyodotironina total (T3 total)
en orina (prueba cualitativa) 2. Prueba Inmunológica de Embarazo (P.I.E.)
en sangre (prueba cualitativa) 3. Cuantificación de fracción β-HGC 4. Prolactina 5. Progesterona 6. Testosterona 7. Hormona Luteinizante (LH) 8. Hormona Folículo Estimulante (FSH) 9. Hormona Estimulante de Tiroides (TSH) 10. Tiroxina libre (FT4 o T4 libre) 11. Triyodotironina libre (FT3 o T3 libre) 12. Tiroxina total (T4 total) 13. Triyodotironina total (T3 total)